El quinteto a cargo de Bernardo Parrilla nos ofrece un recorrido por las calles del jazz, del flamenco y los ritmos latinoamericanos donde los tres estilos se fusionan de forma magistral con elegancia. La experiencia musical de Bernardo y del resto de componentes hacen de cada concierto un paseo genuino y único a través de sus improvisaciones que no dejarán indiferente al público.
El quinteto se compone de músicos con una dilatada experiencia:
- Bernardo Parrilla: Saxofonista, flautista y compositor finaliza la carrera en la especialidad de saxofón clásico con matrícula de honor en el conservatorio superior de música “Manuel Castillo” (Sevilla). Máster en interpretación con el prestigioso saxofonista Johan Van der Linden, realizado en Utrech (Holanda) donde colabora con la Orquesta Filarmónica de Rotterdam en el “Nederland Blazers Ensemble”. Además, colabora con el compositor Roger Doyle con el que estrena una obra en el teatro Concertgebouw de Ámsterdam.
En el campo del flamenco ha tocado y grabado junto a artistas de la talla de Estrella Morente, José Mercé, Raimundo Amador o Enrique de Melchor. En el jazz ha colaborado con grupos como Naftule (Holanda), la Andalucía Big Band, la Big Band del Taller de Musics, La Canalla o La Bejazz (España).
Su trayectoria le ha llevado a actuar en teatros y festivales en distintos rincones del mundo como Corea, España, Méjico, Holanda, Colombia, Marruecos, Portugal, Francia, Alemania o Pakistán, destacando el Festival Internacional Cevantino (Méjico), el SORI Festival (Corea), Yokohama Jazz Festival (Japón) o el Gnaoua Festival de Essaouira (Marruecos).
- Daniel Abad: bajista y contrabajista en Barcelona se forma tanto en el ámbito del teatro musical donde trabaja con “la tribu” de Santi Arisa, como en canto gospel con Agnes Miralbell. En el Jazz y con el contrabajo se une a grupos como: Two Fell, The international Company, Yacara, Zeitun, Nosequequartet. Con su propio trío de jazz; “Juzz feel It”, toca con otros músicos como Manuel Calleja, Carlos Bermudo, Jaime Serradilla, Estefanía Olmedo, Gon Navarro.
- Amparo Lagares: Polifacética artista sevillana, posee una marcada influencia de las escuelas gaditana y cordobesa, siendo su cante armonioso, mineral y rico en matices, profundamente marcado por la libertad absoluta en los palos a compás. Ha trabajado como corista en discos de Toñi Fernández, Pastora Soler, María Toledo, los Alpresas, Paco Canalla, Alejandro Vega, Larache, Adrián Benítez, Diego carrasco, David Barrul, Makarines, y otros. También ha formado parte del elenco de artistas de “la Bienal de Calle” de Sevilla, actuando en numerosos escenarios de la capital hispalense.
- Álvaro Gandul: Pianista. Desde 1997 ha trabajado como teclista con diversos grupos y artistas como Raimundo Amador, Kiko Veneno, Andabluses, Pepe Bao (O'funk'illo), Manolo García o Carles Benavent entre otros. Actualmente es director musical en la gira de Rozalén y sigue trabajando como productor en su propio estudio (Estudios Gandul) de Alcalá de Guadaíra.
-Guillermo McGill: Percusión. Ha tocado con músicos de jazz internacionales, como Kenny Wheeler, Tete Montoliu, Wallace Roney, Wynton Marsalis, Barry Harris, John Abercrombie, David Binney, Gonzalo Rubalcaba, Paolo Fresu, Dave Liebman, Perico Sambeat, Joe Pass, Marc Johnson y muchos otros. Su mayor proyección, sin embargo, la ha conseguido en grupos o con artistas de fusión flamenca, especialmente tras su colaboración en el grupo del pianista gaditano Chano Domínguez, con el que grabó varios discos. En Madrid toca con la Cía. de Baile Flamenco de Manuela Vargas y con cantaores como Enrique Morente, Esperanza Fernández, Ana Salazar, Juan M. Cañizares y otros.
Programa:
Caminando
Barrio de la Bovedilla
Fuego
Providencia
Viento y sal
Calle Olmedo
Tangos de la Haya
Sweet Juana
#nota Los mayores de 36 meses deben tener su propia entrada para acceder al recinto.