Hospital de Antezana. Una joya de la arquitectura medieval convertida en hospital hace 540 años. En 1483, el matrimonio formado por don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán fundaron el Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, que pronto se conoció en Alcalá de Henares como Hospital de Antezana. Desde entonces, y de manera ininterrumpida, ha mantenido su función sanitaria, convertido en la institución de este tipo que durante más tiempo y en el mismo lugar se ha mantenido en activo.
Un lugar lleno de historia, arte e historias, donde es fácil revivir la importancia de la medicina en la Alcalá universitaria del siglo XVI y XVII, los esfuerzos por cuidar y curar a los enfermos, los contratos de médicos, enfermeras y enfermeros, los recetarios médicos, el teatro como método terapéutico… Historias que pervivan en el magnífico archivo histórico de la Fundación de Antezana.
Recuerdos de grandes personas que aportaron historias al antiguo hospital, como Ignacio de Loyola, estudiante y peregrino en Alcalá de Henares entre 1526 y 1527. Nuestro antiguo hospital le dio cobijo y trabajo, ejerciendo como cuidador de enfermos y cocinero.
Actualmente, convertido en una moderna residencia de mayores, el edificio conjuga a la perfección su pasado con la voluntad de mantener, renovado y pensando como siempre en el cuidado y la protección a los demás, todo aquello por lo que fue fundado en 1483.
Un lugar imprescindible en la visita a Alcalá de Henares. Cuidado y restaurado, la visita guiada al antiguo hospital incluye espacios como el museo (antigua enfermería de mujeres), la exposición de fondos del archivo, el patio mudéjar, el jardín, la iglesia y las estancias de san Ignacio de Loyola (la cocina donde trabajó y la habitación donde vivió).