PIANO III EDICIÓN FESTIVAL DE JÓVENES INTÉRPRETES DE MÚSICA CLÁSICA
III EDICIÓN FESTIVAL DE JÓVENES INTÉRPRETES DE MÚSICA CLÁSICA
Recital de Piano
PIANO: Aleksandar Madzar
SÁBADO 15 DE MARZO 19:30
CASA GARCÍA DE VIEDMA
VENTA DE ENTRADAS:
PRECIO STANDAR: 5€ (Venta en Casa de la Cultura, en el portal de ventas www.giglon.com y una hora antes en taquillas).
PRECIO REDUCIDO: 3€ Empadronados en Armilla: (Sólo venta anticipada en la Casa de la Cultura).
Programa de concierto 15 de marzo
Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)
Fantasia cromática y fuga en re menor, BWV 903
-
I. Fantasia
-
II. Fuga
Robert Schumann (1810 - 1856)
Kreisleriana, Op. 16
-
I. Sehr lebhaft
-
II. Sehr langsam
-
III. Sehr lebhaft
-
IV. Sehr ruhig
-
V. Sehr lebhaft
-
VI. Sehr schnell
-
VII. Langsam
-
VIII. Schnell
Maurice Ravel (1875 - 1937)
-
Pavane pour une infante défunte
-
La Valse (completa)
Aleksandar Madzar, piano
Aleksandar Madžar estudió piano inicialmente con Gordana Malinović, Arbo Valdma y Eliso Virsaladze en Belgrado y Moscú, luego con Edouard Mirzoian en el Conservatorio de Estrasburgo y en Bruselas con Daniel Blumenthal. Actualmente ocupa cátedras en el Real Conservatorio de Bruselas y en la Hochschule für Musik und Theater de Hamburgo.
Madžar fue galardonado con el tercer premio en el XII Concurso de Leeds. Sobre su premio en el Concurso de Piano de Leeds de 1996, Gerald Larner de The Times describió a Madžar como el músico más imaginativo entre los finalistas de 1996. Este concurso impulsó a Madžar a la escena del Reino Unido, donde también se convirtió en un solicitado solista con la Royal Philharmonic y la BBC Philharmonic, la BBC Scottish Symphony, la Scottish Chamber Orchestra y la BBC National Orchestra of Wales, así como en toda Europa y Asia, trabajando con Paavo Berglund, Ivan Fischer, Paavo Järvi, Carlos Kalmar, John Nelson, Libor Pesek, André Previn, Andris Nelsons y el fallecido Marcello Viotti.
Diversas colaboraciones selectas son clave para la agenda actual de presentaciones de Aleksandar Madžar. Su colaboración con el violinista Ilya Gringolts los llevará a presentar un ciclo completo de Beethoven en el Festival de Verbier de 2008 y, tras el estreno mundial de la Sonata para Violín de Sir Peter Maxwell Davies en los Festivales St Magnus y Cheltenham en el verano de 2008, ofrecerán recitales en los festivales de Praga y Beethovenfest Bonn. Su colaboración con la soprano Juliane Banse continuará la próxima temporada con una gira por España, visitando Bilbao, Valencia, León y la Fundación Gulbenkian de Lisboa. Tras una exitosa cooperación con el Festival de Verano de la Irish Chamber Orchestra en 2007, bajo la dirección artística de su colega Anthony Marwood, ambos continuaron colaborando en recital en Edimburgo. Sus planes incluyen un ciclo en el Wigmore Hall, su debut en recital en el Concertgebouw de Ámsterdam y un regreso al Wigmore Hall de Londres.
En 2008-09, Madžar mantuvo su agenda de actividades diversas de actuación a nivel mundial: en recital regresó a Tokio, París, Theatre de la Ville, Cardiff y al Vlaanders Festival. Con la Stuttgart Philharmonic se presentó en el Conservatorio G. Verdi de Milán y regresó a la Irish Chamber Orchestra, la BBC Belfast Symphony y la Belgrade Philharmonic.
Aleksandar Madžar ha ofrecido recitales solistas en Berlín, Londres, Roma, Florencia, Milán, Hamburgo, Duisburgo y en 2007-08 debutó en recital en EE.UU. en el Miami International Piano Festival con un éxito asombroso. Es un artista habitual en los festivales de Bad Kissingen, Schleswig Holstein, el Festival Ivo Pogorelich en Bad Wörishofen, Klavier Festival Ruhr, Davos, Roque-d'Antheron, Salzburgo, Sintra y Aldeburgh.
Su discografía incluye los dos conciertos para piano de Chopin, con la Frankfurt Radio Symphony Orchestra y Dmitri Kitaenko para BMG/Classic FM (1997), para el sello francés Arion (1999) un disco con la música para dos pianos de Chabrier, y trabajando regularmente con la chelista Louise Hopkins, un disco con obras de Elliot Carter, Rachmaninov y Schnittke para el sello sueco Intim Musik.
Crédito de la fotografía: Kristina Assimakopoulou