Saltar al contenido
Calle Augusto Figueroa 3 - Madrid (MADRID) (Ver mapa)
25/06/2025 21:30
Entradas disponibles
12,00 € (33,33 % dto.)
desde 8,00 €
*Gastos de comisión no incluidos
Joey y Los Tos cantan y tocan música de Sudamérica. Sobre todo la
diversa y variada cultura musical del Caribe inspira a estos tres
músicos.
A su repertorio pertenecen Cha-Cha-Cha, Rumba, Bolero, Son Cubano,
Merengue y Cumbia, llamada Salsa. Estas canciones, con sus ritmos
latinos, son interpretadas principalmente por grandes grupos y orquestas
de salsa.
Joey & Los Tos cantan y tocan esta música de tres en tres, como una
especie de "Orquesta de Salsa Bonsái". El trío invita a bailar y también
hace las delicias del público de jazz.
ERICH «JOEY OZ» FISCHER VIBRÁFONO, CANTO nacido en 1955, se crió en
Bremgarten (en el cantón suizo de Argovia) y vive actualmente en Aarau.
Cursó estudios superiores de percusión clásica y trompeta en el
conservatorio de Zúrich. En 1992 se trasladó a Boston para ampliar su
formación en vibráfono durante un año en el Berklee College of Music.
Desde 1988 es vibrafonista,
percusionista, cantante, compositor y arreglista en diversas formaciones
de jazz, música latina y música popular.
ROBERTO KOCH CONTRABAJO, CANTO nacido en Caracas, es considerado uno de
los jugadores de doble base más versátiles de Venezuela. Desde 2013
reside en Basilea. Graduado en la Escuela de Música Lino Gallardo,
Caracas, con un Máster en Interpretación de
Jazz (2015) y Pedagogía Musical (2017) en el Jazz Campus Basel.
Ha tocado con muchos de los artistas y grupos más destacados de
Venezuela, como Aldemaro Romero, Simón Díaz, Juan Carlos Núñez y Aquiles
Báez, así como con muchos músicos internacionales como Paquito D'Rivera,
Dave Samuels, Dave Kikoski, Steve Khan, Mike Stern, Anat Cohen y
Wolfgang Muthspiel. Ha participado en más de 50 grabaciones de CD.
Roberto Koch ha presentado talleres sobre música venezolana en muchos
lugares como el Berklee College of Music y la Universidad de Tokio.
YUVISNEY AGUILAR PERCUSIÓN, CANTO nació en 1981 en la localidad cubaba
de San Luis, cerca de Pinar del Río. Comenzó sus estudios musicales en
el instituto Raúl Sánchez de Pinar del Río y los continuó en la escuela
profesional Carlos Hidalgo. También asistió
a seminarios de percusión afrocubana (yoruba) con el famoso profesor
Lázaro Pedroso, fundador del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. Ha
tocado con músicos y bandas conocidos, como Paquito D‘ Rivera Sextet,
Richard Bona (EE. UU.), Chuck Loeb (EE. UU.), David Murray and Cuban
Ensemble, Chuchito Valdés Quartet o Pepe Rivero, entre otros.
Puertas: 21:00
Show: 21:30h