Desde un nuevo romanticismo contemporáneo, esta obra pretende tratar los conceptos de belleza, melancolía, libertad y espíritu heroico, confiriendo prioridad a los sentimientos. Usando el claro de luna, ese breve instante en que la luna se muestra con toda claridad en una noche oscura y que inspiró a muchos artistas de la época del Romanticismo, que buscaban expresar emociones intensas y experimentar con formas musicales innovadoras. Y aunque pudiera considerarse inverso pero hasta cierto punto complementario, el impulso inspirador del romanticismo se transforma en una vanguardia neorromántica.
La luna como lo femenino, lo maternal, el vivir desde el corazón. Bajo la luna, un momento de interioridad y descanso, un símbolo de que en toda noche hay siempre una esperanza, el anuncio de un próximo nuevo día lleno de posibilidades.
Un espectáculo de danza contemporánea con cinco grandes intérpretes en escena. Tres bailarinas, una soprano y un músico contemporáneo. La importancia de la composición musical de Miguel Marín, en la que crea una banda sonora con evocaciones al romanticismo: naturaleza y melancolía, lo onírico. Y la iluminación siempre sugerente y excepcional de Benito Jiménez.
Una obra de corte contemporáneo que pone las bases en la danza (desde la neoclásica en puntas hasta la contemporánea más física) y la estética de la simplicidad, la delicadeza y la evocación de un universo ilimitado y flotante que activa la imaginación del espectador, que eleva las emociones a un espacio infinito, a una eternidad.
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección y coreografía: Lucía Vázquez
Composición y música en directo: Miguel Marín Arbol
Bailarinas: Lucía Vázquez, Rocío Barriga y Lisa Malaguti
Soprano: Aylén Bárbara Gerull
Asistencia coreográfica: Sandra Ortega
Diseño de iluminación: Benito Jiménez
Diseño de vestuario: Gloria Trenado y Atelier3
Técnico de sonido: Javier Mora
Distribución: Lucia De Franchi
Gestión: GNP Gestora de Nuevos Proyectos
Comunicación: Surnames Narradores Transmedia
Fotografía: Yulia Skogoreva
Diseño gráfico: Miguel Ángel Dominguez
Lucía Vázquez
Lucía Vázquez, directora, coreógrafa y bailarina.
Con una destacada proyección internacional, sus obras se han presentado en festivales y espacios de Japón, India, Macao, Corea del Sur, Italia y España, incluyendo el Mes de Danza, Cádiz en Danza, el Teatro Central de Sevilla y el Instituto Cervantes de Tokio.
Actualmente, Lucía Vázquez es considerada una de las figuras más influyentes de la danza contemporánea andaluza. En sus creaciones ha desarrollado una línea de trabajo con fuerte influencia japonesa, ya que estuvo cuatro años afincada en Tokio, estableciendo estrechos vínculos con artistas de ese país. Con su propia compañía ha estrenado doce espectáculos (Normcore -lo normal-, Bajo el árbol, Further thoughts (pensamientos adicionales), About Bunny, Hasekura Project, Mazari, Inseparable, Flying Birds, Crumpled, Becoming Alone, Feather to Fire y My Feelings & My Heart are for you), formando parte del Colectivo Kuroi.co, junto a Mª José Villar, tres (Huevos, Loquo y Dress Code), ha creado también varias obras comisariadas y ha colaborado en la creación y coreografía con artistas como Andrés Marín, Manuela Nogales y Producciones Imperdibles entre otros.
Formada en danza clásica y contemporánea con maestras del Ballet Nacional de Cuba, el Centro Andaluz de Danza y en numerosos cursos de perfeccionamiento en Ballet Academy East (NY), Steps on Broadway (NY), Broadway Dance Center (NY), Impulsanz Festival (Viena), LaborGras (Berlín), Architanz (Tokio) entre otros.
Graduada Profesional en Ballet Clásico y en Danza Contemporánea, y Técnica Superior en Diseño y Artes Plásticas (Estilismo de la Indumentaria).
En coproducción con el Festival Internacional de Danza de Itálica. En colaboración con el Centro de Creación Coreográfica de Andalucía, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Conservatorio Profesional de Danza ‘Antonio Ruiz Soler’ y el Área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada.