LAS MARIPOSAS SON LIBRES

TEATRO : LAS MARIPOSAS SON LIBRES.
Compañía : La Salamandra
En esta ocasión nos presentamos ante el público con una obra del autor norteamericano Leonard Gershe. La trama gira en torno a Don, un joven ciego con inquietudes musicales que vive solo, aunque sobreprotegido por su madre, en un apartamento de Nueva York donde entabla relación con su vecina, Jill, una mujer libre, tierna y divertida. El conflicto surge por la desaprobación de la madre, que no tolera dicha relación. La obra nos muestra el conflicto generacional en una época en la que empiezan a calar las nuevas ideas; una reflexión sobre cómo a veces nuestras incapacidades o limitaciones van más allá y no son solo físicas.
En España esta obra se estrenó por primera vez en 1970 en el teatro Marquina de Madrid, dirigida por José Luis Alonso e interpretada por Francisco Valladares, Elena María Tejeiro y Milagros Leal, permaneciendo en cartel durante cuatro años. También se estrenó en 2003 en el auditorio de la Fundación Once de Madrid, bajo la dirección de Ramón Ballesteros e interpretada por Serafín Zubiri, Lucía Jiménez y Amparo Soler Leal.
PRECIO ENTRADA: 6 euros a favor de Asociación CTNNB1 .
Fila 0 : si no puedes asistir pero quieres ayudarnos puedes a traves de nuestra pagina web hacerte socio , hacer una donación o bizum del importe que tu quieras o bien comprar alguno de nuestros productos solidarios .
¿QUIENES SOMOS?
La Asociación CTNNB1 está compuesta por familias con hij@s afectados por el Síndrome CTNNB1 y todo aquel que desee unirse a nuestra causa.
MISION Y COMPROMISO
Acoger, acompañar, informar y orientar a las familias afectadas.
OBJETIVOS PRINCIPALES
Divulgación y recaudación de fondos para la investigación.
El síndrome del CTNNB1 es un trastorno del neurodesarrollo grave causado por una alteración del gen CTNNB1 (cromosoma 3), que sintetiza una proteína llamada Beta Catenina responsable de la adhesión y conexión celular a todo nivel.
SÍNTOMAS:
• Grave retraso del neurodesarrollo
• Microcefalia y algunos rasgos dismórficos
• Problemas visuales (estrabismo, hipermetropía y FEVR)
• Discapacidad intelectual, problemas de aprendizaje y de socialización
• Hipersensibilidad a los sonidos, olores y texturas
• Trastornos del lenguaje, del sueño y del comportamiento
• Hipotonía muscular, diplejía espástica y ataxia
• Problemas de equilibrio y propiocepción
Conócenos en www.asociacionctnnb1.org o sigue nuestras RRSS.