Lota. Las mujeres del carbón (danza-teatro)
Avenida Salvador Sanchez Frascuelo nº26 - Moralzarzal (MADRID) (Ver mapa) (Buscar alojamiento)
27/11/2021 20:00
- Coreografía: PEDRO FERNANDEZ EMBRUJO
- Dirección: PEDRO FERNANDEZ EMBRUJO Director General y Coreografo CHRISTINE HUCKE Directora Escena PETRO BACHURA Director Teatral JOSE ARENAS Director Musical
- Intérpretes: Bailarines: Pedro Fernandez Embrujo, Irene Hernandez, Alejandra Rodriguez, Natalia Velazquez, Silvia Martin, Lucia Martin, Elisa Martin, Jesus Lozano, Antonio Sanchez. Musicos: Cante: Ángela Fernández. Guitarra: Jose Arenas. Percusion: Amador Losada.
- Escenografía: DAVID MINGUEZ
- Vestuario: PEDRO FERNÁNDEZ - DAVID MINGUEZ
- Música: VIOLETA PARRA - ARREGLOS JOSÉ ARENAS
- Iluminación: DAVID MINGUEZ
- Sonido: GABRIEL ARAUJO
- Duración: 01:00
- Espectáculo inclusivo: Nuestra Compañía está dirigida por un inmigrante, el artista chileno Pedro Fernández Embrujo y gestionada por una chilena inmigrante: Claudia Chacón Capdeville
Argumento
Obra creada en CENTRO DANZA CANAL, seleccionada 4 semestres consecutivos por la RED DE TEATROS de la Comunidad de Madrid y ganadora de 2 Premios FONDART Chile para giras por el país, Premio Círculo de Críticos de Arte y Premio de la Academia de Bellas Artes.
Utilizando como lenguaje escénico la danza folclórica chilena y española, complementadas con interpretación teatral, música en vivo y las letras de Violeta Parra, “Lota, las Mujeres del Carbón”, nos cuenta el momento histórico del cierre de la Mina de la ciudad chilena LOTA, con una mirada centrada en la mujer como pilar de esta sociedad minera, que nos invita a la reflexión y a la emoción a través de su temática tan vigente y universal.
Utilizando como lenguaje escénico la danza folclórica chilena y española, complementadas con interpretación teatral, música en vivo y las letras de Violeta Parra, “Lota, las Mujeres del Carbón”, nos cuenta el momento histórico del cierre de la Mina de la ciudad chilena LOTA, con una mirada centrada en la mujer como pilar de esta sociedad minera, que nos invita a la reflexión y a la emoción a través de su temática tan vigente y universal.
#nota Los mayores de 36 meses deben tener su propia entrada para acceder al recinto.